ACCIÓN 13 Noticias

Tu privacidad es importante para nosotros y por eso hemos tomado medidas para evitar que sea comprometida y solo usamos Cookies de empresas partner que ofrecen garantías y son seguras.

Si continúas navegando por este sitio estarás aceptándolo así y nosotros nos comprometemos a no usar absolutamente ningún código o proceso que pueda afectar esa confianza depositada en nosotros.

Para más información, por favor consulte nuestra Política de Privacidad.

Se recolectaron datos de salud de 44 mil ciudadanos suecos…
Científicos creen haber encontrado secreto de la longevidad en sangre de centenarios
Los investigadores han detectado algunos biomarcadores similares en la sangre de personas de 100 o más años

Bogotá D.C., 22 de noviembre de 2023. Sala de Redacción de ACCIÓN 13 Noticias. Un nuevo estudio publicado en la revista especializada GeroScience, por un equipo de científicos que recolectó datos médicos de 44 mil ciudadanos suecos entre los 64 y los 99 años a los cuales hizo seguimientos en un período de hasta 35 años, encontró que tras analizar 12 biomarcadores en la sangre vinculados con el envejecimiento y la mortalidad en estudios previos, aquellos que llegaron a cumplir cien años tendían a tener niveles más bajos de glucosa, creatinina y ácido úrico a partir de los sesenta años.

Del amanecer al crepúsculo

Imagen ilustrativa creada por Inteligencia Artificial. Foto crédito: https://playgroundai.com/.

En el pasado, alcanzar los 100 años era extremadamente raro debido a las condiciones de vida, las limitaciones médicas y otros desafíos. Sin embargo, en muchos países desarrollados, especialmente en los últimos tiempos, ha habido un aumento en la proporción de personas que alcanzan o superan los 100 años.

Es más, el grupo demográfico de las personas centenarias es el de más rápido crecimiento de la población mundial, con cifras que aproximadamente se duplican cada diez años desde la década de 1970.

Este cambio se debe en gran parte a los avances en la medicina, la mejora de las condiciones de vida, la disponibilidad de atención médica de calidad y una comprensión más profunda de la salud y la nutrición. Además, los programas de salud pública, las campañas de vacunación, y la conciencia sobre prácticas saludables también han contribuido a este aumento en la longevidad.

Le interesa leer: Prestigioso genetista afirma que la vejez es una enfermedad (Nota publicada el 09 de octubre de 2021)

Sin embargo, es importante tener en cuenta que estas tendencias pueden variar en diferentes partes del mundo y entre diferentes grupos de población. Además, mientras que es más común que las personas vivan hasta los 100 años en algunos países desarrollados, aún existen desafíos y disparidades en la salud y la longevidad. La calidad de vida en la vejez y la atención médica siguen siendo temas importantes a medida que la población envejece.

 La bella enfermera

Imagen ilustrativa creada por Inteligencia Artificial. Foto crédito: https://playgroundai.com/.

Con esto en mente, un equipo de científicos del grupo dirigido por Karin Modig centrado en epidemiología del envejecimiento en el Instituto de Medicina Ambiental, adelantó un estudio de grandes proporciones, que compara perfiles de biomarcadores medidos a lo largo de la vida entre personas excepcionalmente longevas y sus coetáneos de vida más corta. Fue así como los científicos detectaron el vínculo entre los perfiles y la posibilidad de convertirse en centenario.

Los investigadores recolectaron datos médicos de 44.000 suecos entre los 64 y los 99 años. A continuación, los participantes en el estudio fueron seguidos a través de los datos del registro sueco durante 35 años. De estas personas, 1.224, o el 2,7%, vivieron hasta los 100 años. La gran mayoría de los centenarios, un 85%, eran mujeres.

En el análisis de las muestras tomadas se observaron doce biomarcadores sanguíneos relacionados con la inflamación, el metabolismo, la función hepática y renal, así como con la posible desnutrición y anemia. Todos estos se han asociado con el envejecimiento o la mortalidad en estudios previos.

Le interesa leer: La vejez nos llega a los 25 dice la ciencia (Nota publicada el 14 de agosto de 2019)

Los biomarcadores se organizaron incluyendo el relacionado con la inflamación (el ácido úrico), el estado y la función metabólica, (el colesterol total y la glucosa), y los relacionados con la función hepática, -la alanina aminotransferasa (ALT), la aspartato aminotransferasa (AST), la albúmina, la gamma-glutamil transferasa (GGT), la fosfatasa alcalina (FA) y lactato deshidrogenasa (LDH)-.

Entre los valores medidos se incluyeron la creatinina, (relacionada con la función renal, y el hierro y la capacidad total de fijación de hierro (TIBC), que está relacionada con la anemia). También investigaron la albúmina, un biomarcador asociado con la nutrición.

 Serenity

Imagen ilustrativa creada por Inteligencia Artificial. Foto crédito: https://playgroundai.com/.

Fue así como a partir del análisis de los datos recolectados “Descubrimos que, en general, aquellos que llegaron a cumplir cien años tendían a tener niveles más bajos de glucosa, creatinina y ácido úrico a partir de los sesenta años”, según explicó la investigadora privada Karin Modig, directora del grupo agregando que “Aunque los valores medianos no difirieron significativamente entre los dos grupos para la mayoría de los biomarcadores, los centenarios rara vez mostraron valores extremadamente altos o bajos”.

Los autores del estudio señalaron que “un análisis más profundo detectó que todos los biomarcadores menos dos (Alat y albúmina) estaban relacionados con la probabilidad de cumplir 100 años, incluso después de tener en cuenta la edad, el sexo o los cuadros clínicos”.

Contrarío a esto, el estudio también evidenció que “las personas con niveles más bajos de hierro y colesterol total (que incluye el colesterol bueno o HDL, y el malo o LDL) tenían menos posibilidades de alcanzar los 100 años en comparación con aquellos con niveles más altos”. Si bien el hallazgo del colesterol total contrasta con las guías clínicas, está en línea con estudios previos que muestran que el colesterol alto es “generalmente favorable para la mortalidad en una edad muy avanzada”, señalaron.

En ese contexto, los autores del estudio explicaron que “Las diferencias en los valores de los biomarcadores entre centenarios y no centenarios más de una década antes de la muerte sugieren que los factores genéticos o de estilo de vida posiblemente modificables, reflejados en estos niveles de biomarcadores, pueden desempeñar un papel importante en la longevidad excepcional”, y Shunsuke Murata, investigador postdoctoral en el grupo de Karin Modig, agregó que “todos estos biomarcadores están relacionados con la alimentación”, lo que podría sugerir que el estilo de vida podría tener mayor relevancia que el factor genético cuando se trata de longevidad.

El Grupo de investigación Karin Modig, se describe así mismo diciendo que “Somos un grupo de investigación internacional dirigido por la investigadora privada Karin Modig en el Instituto de Medicina Ambiental. Nuestro trabajo, que cubre una amplia gama de cuestiones dentro de la epidemiología del envejecimiento, se basa en registros de población suecos y estudios clínicos a gran escala. Enseñamos métodos epidemiológicos en el Karolinska Institutet y colaboramos con varios socios nacionales e internacionales”. El grupo señaló que “Hemos creado una cohorte integral basada en registros que comprende hasta la fecha más de 10 millones de personas, incluidos más de 6.000 centenarios. Además, utilizamos datos de la cohorte AMORIS basada en la población.”

Con información de: https://ki.se/, https://sputniknews.lat, https://www.infobae.com/.

Enlaces y temas relacionados con el Meta Tag “Salud, Vejez y envejecimiento, Vida de Hoy, Ciencia, Tendencias, Longevidad, Hemograma, Recuento Sanguíneo Completo, RSC” sugeridos por el editor:

 Científicos identifican coincidencias en personas centenarias

Científicos identifican coincidencias en personas centenarias (Nota publicada el 18 de diciembre de 2017)

 Habría relación entre comidas picantes y longevidad

Habría relación entre comidas picantes y longevidad (Nota publicada el 22 de mayo de 2017)

Agitemos un poco las neuronas…El gran reto mental que pondrá a prueba tus conocimientos

Agitemos un poco las neuronas…Acepta el gran reto mental que pondrá a prueba tus conocimientos

Si desea consultar algún artículo o tema publicado con anterioridad en ACCIÓN 13 Noticias puede buscarlo directamente con la tecnología de Google:



Si usted encuentra un error en este artículo o cualquier otro contenido publicado, por favor háganoslo saber al correo accion13ong@gmail.com, igualmente, si usted vive en una ciudad donde se está desarrollando la noticia, por favor envíenos sus comentarios al respecto. Usted también es un reportero y puede escribir la historia.

Licencia Creative Commons
Licencia Creative Commons
Esta obra de ACCIÓN 13 Noticias está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra de ACCIÓN 13 Noticias.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse haciendo click en este link.

Aviso Legal: Todas las fotos contenidas en este sitio pertenecen a sus autores, excepto cuando se indique lo contrario. Se utilizan con el único propósito de ser una ayuda visual para transmitir o reforzar el contenido de la nota al lector y con fines informativos o culturales. Ninguna de las imágenes está destinadas a fines comerciales o de lucro, y las que resultaren propiedad de ACCIÓN 13 Noticias, se publican bajo la figura de Creative Commons, pudiendo ser distribuidas en forma totalmente gratuita y libre, pero indicando su fuente. Si tiene alguna objeción o reclamo por la publicación de una imagen, por favor avísenos a accion13ong@gmail.com y esta será eliminada. Los editoriales y blogs publicados son responsabilidad exclusiva de sus autores y no reflejan necesariamente la forma de pensar de ACCIÓN 13 Noticias o de la Fundación ACCIÓN 13. La publicidad contenida en este sitio sirve para financiar la misma página por cuanto ACCIÓN 13 Noticias, es propiedad de la Fundación para el Desarrollo Comunitario ACCIÓN 13, una entidad Sin Ánimo de Lucro, y en cumplimiento de la Constitución y las leyes de Colombia, así como de sus propios estatutos, no puede repartir “ganancias” o “excedentes” si los hubiere dado que estos deben ser reinvertidos en la propia Institución. Pagamos impuestos en la República de Colombia, lo cual incluye IVA, Impuesto de industria y comercio ICA, y Retención en la Fuente.